top of page

12/06/2020/ Español 10º semana 17

Tema: El ensayo

Retroalimentacion

Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.


Características de un ensayo

Antes de hablar de las partes de un ensayo y de cómo es la estructura de un ensayo, es fundamental saber qué es un ensayo y cuáles son sus características principales. De este modo, podrás distinguir perfectamente este tipo de texto y escribirlo dentro de los límites que este requiere.

Un ensayo, como hemos avanzado, es un texto escrito en el cual el autor analiza y da su opinión sobre un tema en concreto. Es un tipo de documento especialmente relevante en el ámbito académico, ya que muchos estudiantes deben realizar un ensayo para demostrar su aprendizaje a lo largo de un grado. Estas son las características de un ensayo:

  • Aunque no tiene una extensión obligatoria, los ensayos suelen ser breves y amenos.

  • La estructura de un ensayo es libre, aunque siempre debe contar con ciertas partes determinadas.

  • El ensayo es un texto completamente personal, es decir, que depende mayoritariamente de la opinión crítica del autor.

  • El ensayo va dirigido a un público general, es decir, que no tiene que estar escrito para un grupo especializado.

  • A pesar de ser un texto personal y para el público general, el ensayo debe ser riguroso, pues la opinión del autor debe basarse en datos y argumentos analizables.

  • Partes de un ensayo

Introducción

En la introducción el autor presenta el tema a desarrollar, ya que es la primera parte del escrito. El ensayista da a conocer su opinión de antemano, tesis que intentará demostrar más adelante dándole solidez en el cuerpo del ensayo


Desarrollo

Es la parte más larga del trabajo, llamada también cuerpo, donde el ensayista argumenta la exposición con información, datos, comparaciones, ejemplos y otros recursos, dejando siempre de manifiesto su opinión subjetiva y estilo personal.


Conclusión

En la conclusión, que es la última parte del ensayo, el autor resume las ideas principales, reafirmando de manera clara su posición. La conclusión debe ser breve, al igual que la introducción, en relación a la extensión total de la exposición.


Tipos de ensayo

  • Ensayo argumentativo: el ensayo argumentativo es el más habitual, pues en él el escritor expone diversos argumentos que se pueden debatir y que sirven para justificar una declaración. Además, la estructura del ensayo argumentativo es la más sencilla, pues permite ver con claridad hasta dónde llega cada apartado.


  • Ensayo científico: este es el ensayo más específico de todos, pues en él el autor expone un tema científico muy concreto y, con sus propias palabras, intenta responder a una única cuestión.


  • Ensayo descriptivo: el ensayo descriptivo no tiene por qué ser científico, aunque estos son los más comunes. En este tipo de textos, el autor expone toda la información recogida a lo largo de un análisis previo para intentar explicar un caso de estudio o un fenómeno.


  • Ensayo filosófico: el ensayo filosófico es un texto reflexivo en el que el autor expone y analiza diferentes temas éticos, religiosos o, como bien dice su nombre, filosóficos.


  • Ensayo literario: aunque pueda parecerse al ensayo argumentativo, el ensayo literario debe ir siempre sobre una obra literaria. A través de sus opiniones y sus análisis sobre dicha obra, el escritor muestra su punto de vista.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


COPROPIEDAD DE

CORPELUVA.ORG

Contactanos a:

Teléfono: 4266977

Celular / Whatsapp: +57 323 2225270

Correo Principal: Colpana70@hotmail.com

Direccion: 

Calle 72u # 26h3 -15

Barrio los lagos , Santiago de Cali, Valle del Cauca.

bottom of page