12/06/2020/ Español. 7º semana 17
Tema: El acento
Retroalimentacion del tema
El acento ortográfico (o tilde) es la escritura del acento fonético, entendiendo a este último como la mayor intensidad o fuerza con la que se pronuncia la sílaba de una palabra. Por ejemplo: camión, árbol, máquina.
Algunas reglas básicas de acentuación
Las palabras esdrujulizas siempre llevan tilde.
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en las consonantes n, s o vocal.
Las palabras graves o llanas llevan tilde cuando NO terminan en las consonantes n, s o vocal.
Los monosílabos nunca llevan tilde a menos que se trate de un acento diacrítico
Estos son los 3 tipos de acentos:
Acento Diacrítico. Utilizado para distinguir las palabras y darles diferentes significados a la silaba tónica (que es donde se pronuncia el acento de la palabra). ...
Acento Ortográfico. Es el más común y hace referencia al signo (´) que se le conoce como tilde. ...
Acento Prosódico.cuando hacemos el mayor esfuerzo sobre la silaba al pronunciar la palabra, pero no le marcamos tilde (´)
Ejemplo: amistad, casa, hospedaje.
ACTIVIDAD INICIAL
a. En tu cuaderno divide en sílabas las siguientes palabras y subraya con rojo la sílaba tónica.
ÁRBOL COLIFLOR
CAPILLA ESCAPARATE BICICLETA SUDADERA SOL COMPUTADOR PAZ SILLA
b. En tu cuaderno, clasifica las siguientes palabras según su acento ortográfico o prosódico:
Árbol, casa, edificio, mesa, puerta, pájaro, bombón, geografía, plato, país, corazón, ratón.